Haz tu pregunta

Se publicará en breve

    El especialista responde

    Resuelve tus dudas sobre enfermedades reumatológicas con nuestras preguntas frecuentes. Aquí encontrarás información clara y detallada sobre condiciones como artritis, lupus, fibromialgia y más, para entender mejor los síntomas, tratamientos y cuidados necesarios.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    Respuestas claras para tu tranquilidad y salud reumatológica.
    ¿Qué es la reumatología y cuál es su importancia?
    La reumatología es una especialidad médica que se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan las articulaciones, los músculos, los huesos y, en muchos casos, el sistema inmunológico. Es crucial porque estas enfermedades pueden causar dolor crónico, discapacidad y afectar múltiples órganos. Un reumatólogo ayuda a controlar y tratar condiciones inflamatorias y degenerativas que pueden afectar gravemente la calidad de vida.
    ¿Cuáles son las enfermedades reumatológicas más comunes y cómo se manifiestan?
    Entre las enfermedades más comunes se incluyen la artritis reumatoide (causa inflamación dolorosa en las articulaciones), el lupus eritematoso sistémico (afecta la piel, articulaciones, y órganos internos), la artrosis (desgaste del cartílago en las articulaciones), la gota (depósitos de cristales de ácido úrico en las articulaciones), y la fibromialgia (dolor muscular generalizado y fatiga). Cada enfermedad tiene manifestaciones distintas, pero suelen compartir dolor, hinchazón y rigidez articular.
    ¿Qué diferencia hay entre artritis y artrosis?
    La artritis es un término general para describir la inflamación de las articulaciones, que puede ser causada por diferentes condiciones, como la artritis reumatoide o la gota. Es una enfermedad autoinmune que afecta a cualquier grupo de edad y causa inflamación y daño articular. Por otro lado, la artrosis es una enfermedad degenerativa que ocurre por el desgaste del cartílago con el envejecimiento, afectando mayormente a personas mayores, y se manifiesta con dolor y rigidez, especialmente después de la actividad física.
    ¿Qué es el lupus eritematoso sistémico y cómo afecta al cuerpo?
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca tejidos sanos por error, lo que resulta en inflamación y daño en órganos como la piel, las articulaciones, los riñones, el corazón, y el cerebro. Los síntomas pueden variar ampliamente, desde fatiga, fiebre, dolor articular, erupciones en la piel, hasta complicaciones más serias como afectaciones renales y cardiovasculares. Es una enfermedad crónica que requiere monitoreo y tratamiento constante.
    ¿Cuáles son los síntomas que indican que debo consultar a un reumatólogo?
    Los síntomas que indican la necesidad de ver a un reumatólogo incluyen dolor persistente e inexplicado en las articulaciones, hinchazón o rigidez, especialmente en las mañanas o después de periodos de inactividad, fatiga extrema, fiebre inexplicable, pérdida de movilidad o deformidad en las articulaciones, y erupciones cutáneas. Si estos síntomas son recurrentes o empeoran, es importante consultar a un especialista para obtener un diagnóstico adecuado.
    ¿Qué es la fibromialgia y cómo se diagnostica?
    La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor muscular generalizado, fatiga extrema, problemas de sueño y sensibilidad en múltiples puntos del cuerpo. A menudo se acompaña de síntomas como problemas de memoria y concentración (a veces llamado "fibroniebla"). El diagnóstico puede ser complicado, ya que no hay pruebas de laboratorio específicas; se basa principalmente en la evaluación de los síntomas y la exclusión de otras enfermedades reumatológicas o neurológicas.
    ¿Qué es la gota y qué la causa?
    La gota es una forma de artritis causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, lo que provoca episodios intensos de dolor, hinchazón y enrojecimiento, comúnmente en el dedo gordo del pie. Este exceso de ácido úrico puede resultar de una dieta rica en purinas (presentes en carnes rojas, mariscos y alcohol), problemas renales o una predisposición genética. Aunque dolorosa, la gota es tratable y, con cambios en la dieta y medicamentos, se pueden prevenir futuros ataques.
    ¿Cómo se puede controlar el lupus durante el embarazo?
    Las mujeres con lupus pueden tener un embarazo exitoso con el control adecuado de la enfermedad. Es importante planificar el embarazo durante una fase de remisión del lupus y trabajar estrechamente con un reumatólogo y obstetra especializado en embarazos de alto riesgo. Algunos medicamentos para el lupus son seguros durante el embarazo, mientras que otros deben suspenderse. El control riguroso de la enfermedad reduce el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé.
    ¿Qué tipo de dieta es recomendable para pacientes con enfermedades reumatológicas?
    Una dieta antiinflamatoria es altamente recomendada para pacientes con enfermedades reumatológicas. Esta dieta incluye alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 (como pescado, nueces y semillas de lino), frutas, verduras, cereales integrales, y alimentos bajos en grasas saturadas. Evitar alimentos procesados, azúcares añadidos y el exceso de carne roja puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar el manejo de los síntomas. Beber suficiente agua y limitar el consumo de alcohol también es esencial, especialmente para condiciones como la gota.
    ¿Qué tratamientos existen para la artritis reumatoide?
    El tratamiento para la artritis reumatoide suele incluir medicamentos para reducir la inflamación y el dolor, como antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), corticosteroides y medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDs), que pueden frenar el avance del daño articular. Además, la fisioterapia es clave para mantener la movilidad y la fuerza en las articulaciones. En casos graves, puede ser necesaria la cirugía para reparar o reemplazar las articulaciones dañadas.